miércoles, 13 de marzo de 2013
Ejercicio: Episodio de la vida de Cervantes en su literatura. (21/02/2013)
Muchos han sido los estudios que han hablado sobre la influencia que ha tenido la vida de Miguel de Cervantes en su obra literaria. No cabe duda de que su literatura se tiñe de anécdotas y experiencias de su vida, pero es cierto que algunas de sus obras tienen más contenido autobiográfico que otras.
En este caso nos centraremos en un episodio de su vida que ha influenciado claramente algunas de sus obras. Nos referimos a su cautiverio en Argel que inspiró obras del género teatral como El trato de Argel y Los baños de Argel.
En 1575, Cervantes se encuentra a bordo de la galera Sol cuando son abordados por unos piratas argelinos. En vista de que las demás naves que la acompañaban acuden en su ayuda, los piratas deciden llevarse a los pasajeros convirtiéndolos en prisioneros.
Estas naves argelinas han sido enviadas por Armaute Mamí y, en El trato de Argel nos encontramos a un corsario llamado Mamí al que se le describe como un “corsario esquivo”.
Esta obra teatral muestra cómo era la realidad argelina y la relación entre el Islam y el cristianismo gracias a la historia de Aurelio y Silvia, dos enamorados que han sido capturados por Mamí.
En aquella época los esclavos eran utilizados de remeros en las galeras o se negociaba con ellos para obtener dinero de sus familias. Cuando la familia juntaba la cantidad acordada, se les liberaba. Por otra parte, esta tarea la desempeñaban los frailes de la orden trinitaria y los de la Merced, que pedían limosnas para poder ayudar a los esclavos.
Esta situación le ocurrió a Cervantes, ya que los piratas pensaban que era una persona importante porque llevaba cartas de recomendación y por ello, a cambio de su liberación, pidieron una gran suma de dinero que su familia no podía pagar. El padre Fray Juan Gil de la Orden Trinitaria será quien reúna los quinientos escudos del rescate y en 1580, Cervantes será liberado.
También en El trato de Argel queda representado este hecho puesto que el religioso que trae la limosna para la liberación de los dos enamorados se llama Fray Juan Gil, igual que el fraile que le ayudó con su liberación.
Se demuestra así que varios hechos de la vida de Cervantes influenciaron e inspiraron su obra. En este caso hemos visto el ejemplo de sus vivencias como cautivo en Argel, representado en su obra teatral de El trato de Argel. Cervantes ayudándose de la fantasía, une hechos verídicos basados en su experiencia personal, hasta el punto incluso de crear personajes basados totalmente en personas reales que pasaron por su vida y, a los que no duda en ocasiones, de otorgarles los mismos nombres.
Ésta ha sido una pequeña comparación entre un episodio significativo de la vida de Cervantes y su representación en su obra literaria para poder entender y comprender que está llena de matices autobiográficos. Finalmente hay que tener en cuenta que este ejemplo no es el único que podemos encontrar y que Cervantes es un autor que vuelca sus experiencias y su vida en su obra. Por lo tanto, no solo es necesario conocer su vida para entender su literatura sino también para poder entender y ser testigos de la época que vivió.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario